La asociación entre el desarrollo socioeconómico local y la distribución de caries dental en niños brasileños

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000800001&nrm=iso&lng=es

OBJETIVO: Investigar la asociación entre la caries dental en niños del estado de São Paulo, Brasil, y los índices de desarrollo socioeconómico en el nivel local.MÉTODOS: Examinamos 15 385 registros con los resultados de exámenes bucales de niños de 5 y 6 años de edad provenientes de 129 pueblos y ciudades del estado de São Paulo. Fueron dos los resultados examinados: 1) el número medio de dientes cariados, perdidos y obturados en la dentadura decídua (índice CPOD) y 2) el índice de atención, que es la proporción de dientes deteriorados que han sido empastados. Las variables explicativas fueron el índice de desarrollo infantil, el índice de desarrollo humano, la tasa de analfabetismo entre personas mayores de 20 años, el ingreso domiciliario, el coeficiente de Gini, la escasez de ingresos, el abastecimiento con agua fluorurada, el número de dentistas por 10 000 habitantes, el número de dentistas en el sistema público de atención por 10 000 habitantes y el número de horas semanales dedicadas a trabajos de tipo dental en el sistema público de atención por 10 000 habitantes. Se ajustaron modelos de regresión lineal múltiple a las dos variables dependientes de interés (el índice CPOD y el índice de atención).RESULTADOS: El análisis de regresión lineal múltiple mostró que un índice CPOD más elevado se asocia con un índice bajo de desarrollo infantil, un índice elevado de analfabetismo y la ausencia de un abastecimiento de agua fluorurada. El índice de desarrollo infantil mostró una asociación significativa con el índice de atención, y el número de dentistas en el servicio público de atención por 10 000 habitantes mostró una asociación marginalmente significativa con ese mismo índice.CONCLUSIONES: Nuestros resultados indican que los indicadores de nivel socioeconómico aplicables en el nivel local se correlacionan en grado significativo con los índices de caries dental. También resaltan el efecto beneficioso de la fluoruración del agua en lo que respecta a la reducción de la prevalencia de caries dental y el hecho de que las estrategias encaminadas a tratar y prevenir las afecciones bucales deben ser objeto de especial atención en el contexto de la promoción de la salud infantil.(AU)

Autor(es): Peres MA, Peres KG, Antunes JLF, Junqueira SR, Frazão P, Narvai PC Creador(es): Revista Panamericana de Salud Publica
Recursos añadido en: 11/06/2004
Idiomas disponibles: Español
Brasil, Epidemiología, Factores Socioeconómicos, Caries Dental, ATENCION EN SALUD DENTAL, INDEX
  • Compartir
  • Sugerir asunto
    [X]
    Sugerencias
    Separados por comas
    [X]
    Gracias por sus sugerencias.
    Problema de Comunicación. Por favor inténte más tarde.
  • Informar un error
    [X]
    Motivo
    Nuevo Link (opcional)
    [X]
    Gracias por indicar el error.
    Problema de Comunicación. Por favor inténte más tarde.
comments powered by Disqus

Más relacionados