http://www.sociedadcolombianadeperiodoncia.org.co/site/?p=108
La diabetes es considerada como un grupo de enfermedades metabólicas, cuya afección escrónica y su frecuencia aumenta cada día mas en el mundo. A pesar de los adelantos enla ciencia y de los sin número de estudios que se han realizado, no deja de ser un problema de salud pública y personal para aquella persona que la padece, porque como es bien sabido afecta varios órganos lo cual va en detrimento del bienestar de cada individuo. Existen diferentes sistemas del organismo que son afectados, sin embargo,no debemos descuidar las afecciones que puede producir esta enfermedad a nivel de la cavidad oral, donde la pérdida de inserción del tejido conectivo y de hueso alveolar del periodonto es una de las afecciones mas frecuentes. Se han realizado varias investigaciones tratando de relacionar la diabetes tipo 1 con el estado periodontal del paciente y las conclusiones a las que se han llegado no han sido muy consistentes; aunque se debe tener en cuenta que las variables en cada población pueden ser diferentes. Teniendo en cuenta un estudio epidemiológico realizado en la Sociedad Colombiana de Diabetes en 1.999 en pacientes diabéticos insulinodependientes, se evidenció, que el 51.2 % de la población estudiada presentó algún grado de pérdida de inserción; es necesario ampliar la investigación para dar aportes que sirvan de base para el mejor diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal en este grupo de pacientes en nuestra población.
Autor(es): Vargas Del Campo, Miguel Fernando Creador(es): Sociedad Colombiana de Periodoncia