Caries dental en primeros molares permanentes y factores socioeconómicos en escolares de Campeche, Mexico.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072002000300001&lng=es&nrm=iso

El objetivo de este estudio fue determinar el estado de caries en los primeros molares permanentes para analizar la severidad del daño causado, la magnitud y distribución del problema, así como explorar su relación con factores socioeconómicos. En una muestra representativa de 3 615 escolares de 6 a 13 años de edad, 3 examinadores estandarizados (Kappa = .95) aplicaron el criterio de magnitud de la lesión cariosa (Gutiérrez, 1987). La prevalencia de caries fue del 80,3 %, el CPOD para el grupo de 6 años fue de 0,11 (.444) y para los de 12 de 1,25 (1.78). La frecuencia de escolares con lesiones más severas de caries fue del 17,37 %. El porcentaje de hombres con los 4 primeros molares afectados es de 1,47 % en el grupo de 6 a 9 años y de 5,67 % en el grupo de 10 a 13 años; este porcentaje se incrementa de 1,11 a 6,5 % en las mujeres en los mismos grupos de edad. Se encontró asociación entre la frecuencia de niños con lesiones severas y la actitud de la madre hacia la salud oral, número de hijos en la familia y escolaridad de la madre. Los resultados indican la persistencia de una proporción de la población con altos índices de caries y la necesidad de educación acerca de la importancia de este diente y de la salud oral.(AU)

Author(s): Pérez Olivares SA, Gutiérrez Salazar M, Soto Cantero L, Vallejos Sánchez A, Casanova Rosado J Originator(s): Revista Cubana de Estomatología
Resource added in: 11/06/2004
Available languages: Spanish
Mexico, Schools, Child, Dentition, Permanent, Socioeconomic Factors, CARIES DENTAL - Epidemiología, INDEX
  • Share
  • Suggest tag
    [X]
    Suggestions
    Separated by comma
    [X]
    Thank you for your suggestion.
    Communication problem. Please try again later.
  • Report error
    [X]
    Reason
    New Link (Optional)
    [X]
    Thank you for your report.
    Communication problem. Please try again later.
comments powered by Disqus

More related